whatsapp
Bandera de México (55) 53 43 88 25

Spanglish y Code Switching

Como intérprete profesional, me interesa mucho leer sobre aspectos relacionados con la lengua en el mundo real. En un artículo publicado por CNN EXPANSIÓN titulado “Ni inglés, ni español: spanglish” se habla en forma interesante sobre el comportamiento lingüístico de los hispanos en los Estados Unidos.  Las empresas que buscan llegar a ese mercado ahora están poniendo más atención al uso que su mercado meta hace del español y del inglés en casa para llegar a ellos.

El artículo es muy interesante y a reserva de incluir el link para la lectura completa, hay varios datos interesantes para compartir. Con base en la opinión de Felipe Korzenny, profesor y director del Centro de Estudios Hispanos de Mercadotecnia y Comunicación en la Universidad de Florida y fundador de la consultora Cheskin, aproximadamente el 85% de los hispanos habla español en casa. Además, el artículo dice:

“La convivencia de los dos idiomas da lugar a dos fenómenos lingüísticos: el codeswitching y el spanglish. El primero es el uso gramaticalmente correcto de expresiones en español intercaladas con expresiones en inglés. El codeswitching, dice Korzenny, “es muy utilizado entre los hispanos y su uso en la publicidad ha aumentado. El spanglish es la transformación de un vocablo inglés al español.  Por ejemplo, carpet se vuelve carpeta en vez de alfombra, vacuuming se vuelve vacunar en vez de aspirar y un quarter se vuelve una cora. En su opinión, el spanglish es una degeneración del idioma. A pesar de su popularidad, Korzenny nunca aconseja emplear estas deformaciones “porque cada grupo de personas habla un spanglish distinto. Las personas que más usan el spanglish son los que no han tenido educación formal en ninguno de los dos idiomas. En mi opinión eso hace que se empobrezcan ambos idiomas”.

Además,  “La analista de medios Silvia Ortueta analiza el perfil de los hispanos de acuerdo con su grado de integración en la cultura estadounidense. Bajo este criterio, los dividió en tres grupos: los aculturados, hispanos de cuarta generación que se sienten más cómodos hablando inglés y representan 9% del mercado; los parcialmente aculturados, que llevan más de una generación viviendo en Estados Unidos y están familiarizados con su cultura e idioma, aunque siguen siendo fieles a sus raíces y cultura (66% del mercado); y los inaculturados, los recién llegados que desconocen la cultura estadounidense y están totalmente apegados a su país de origen (25%).”

Así pues, tanto en México como en Estados Unidos, el comportamiento de la lengua y sus hablantes es muy interesante. Como traductores, intérpretes profesionales o hablantes podemos conocer este tipo de comportamientos, conocer nuestra lengua y verla evolucionar en distintos contextos.

El artículo completo es muy interesante, clic aquí.

Compartir
Mostrar
Ocultar